En este otro post analizábamos el comportamiento de los resultados de fútbol, y de las cuotas vinculadas a ellos, de la primera liga española de fútbol. Hoy venimos a realizar un estudio similar, pero esta vez con la segunda categoría del país.
¿Es parecido el comportamiento de los equipos entre las distintas ligas de España? A priori, podríamos pensar que sí. Al fin y al cabo, muchos de estos equipos se mueven entre estas dos categorías de un año a otro. Pero, desde AlphaPicks, ya os hemos dicho que no nos conformamos con eso. Con nuestra filosofía, defendemos la importancia del análisis cuantitativo para dar una respuesta empírica a todas estas cuestiones que se nos plantean en la inversión en apuestas deportivas. Por ello ¡entremos cuanto antes a mirar los datos!
Para comenzar, observamos que desde el 2005 el porcentaje de partidos que finalizan en empate en la segunda liga nacional española es del 29.22%. Este número es sustancialmente mayor que el 24.83% que vimos en la primera liga española. No es baladí una diferencia de 4.5 punto porcentuales cuando hablamos de un mercado como el de las apuestas deportivas, en el que las bookies ajustan muchísimo los márgenes y complican el ganar dinero.
En el siguiente gráfico se puede observar la evolución del porcentaje de empates en la segunda liga española a lo largo de las temporadas.

Vista esa notable diferencia en el porcentaje de empates, ceteris paribus, podemos identificar un mercado mucho más interesante en el que apostar a empates de fútbol en esta competición. Por desgracia, no podemos finalizar la comparativa ahí. Si recordáis del post anterior, la otra gran variable a tener en cuenta es la cuota, obvio. Analizando las cuotas dadas por las casas de apuestas al empate en los partidos de esta liga (hay más partidos al año ya que juegan dos equipos más en esta categoría respecto a la superior) durante el periodo analizado, vemos que de media obtendríamos 3.17 unidades por cada unidad apostada al empate en caso de ganar la apuesta simple. En este caso, la diferencia también es material, pero a la inversa que en caso del porcentaje de empate. Comprando este número con las 3.66 unidades que se han ofertado en la primera liga nacional, identificamos un mercado mucho menos atractivo desde esta óptica.
En el siguiente grafico se puede analizar y ver la tendencia de las cuotas ofertadas al empate.

Con todos estos datos cabe preguntarse a ver qué mercado es mejor para invertir en apuestas al empate. ¿Es mejor un mayor porcentaje de acierto? ¿Mejor entrar a cuotas altas? ¿Quizás hay que analizar una ratio entre las dos variables? Pues la respuesta, como viene siendo habitual por aquí…, no es tan directa. Hay que profundizar mucho más en los datos para obtener respuestas a esas preguntas. Concretamente, si sumamos todo lo que habríamos ganado apostando en todos estos partidos al empate y le restamos la inversión que habría supuesto obtenemos un yield del -7.6%. Es decir, habríamos perdido un 7.6% respecto al total de dinero que habríamos apostado (hablaremos mucho más en profundidad de como medir la rentabilidad de una inversión en apuestas deportivas en otro post). Por lo tanto, podemos concluir que el mercado de los empates de la segunda liga española de fútbol es “mejor” que el de la primera. Decimos mejor porque habríamos perdido menos dinero y lo entrecomillamos porque nos parece muy osado hablar de mejor perdiendo un 7.6%. Sin duda el termino correcto sería “menos malo”. Lo que sí podemos empezar a intuir es que este mercado podría ser más propenso a darnos un rendimiento mayor que el de primera, aplicando las estrategias adecuadas. Ya hablaremos de esto en otros posts.
Otra deducción obvia que sacamos del análisis del párrafo anterior es que estas preguntas se quedan cortas si nuestro objetivo es ganar dinero invirtiendo, a largo plazo, en apuestas deportivas de empates de futbol. Lo que sí es cierto es que este análisis que hemos realizado es rotundamente necesario para pasar a estadios más avanzados de usos de datos para ganar dinero. Cursos de análisis que, por supuesto, entraremos a analizar en futuros posts de AlphaPicks.
¡Síguenos de cerca y aprende técnicas de análisis avanzado de datos para ganar dinero en apuestas deportivas!