La Serie A italiana, primera categoría de las ligas nacionales del país, siempre se ha caracterizado por presentar un juego duro, con gran protagonismo de los defensas. Analizando este estilo de fútbol desde la óptica de los empates, se nos hace una competición digna de ser analizada, por lo menos.
Si vamos directamente a los datos, vemos que el porcentaje de empates histórico medio es del 26.17 %. Nuevamente, observamos una competición con una discreta propensión por empatar. ¡Quién lo diría! Seguro que si preguntas por ahí no es ésta la percepción que se tiene de la Serie A.
Añadimos a continuación el gráfico con la evolución anual del porcentaje de empates en la Serie A.

A diferencia de otras ligas que hemos analizado, en este caso observamos una tendencia bajista en la inclinación a los empates. Sería interesante profundizar en el por qué. ¿Quizás la liga era aburrida? ¿Se está premiando la finalización con una u otra victoria en los eventos por parte de los aficionados? ¿Los organizadores de la Serie A han tomado medidas al respecto? Como veis, podemos seguir abriendo vías de investigación a cada paso que damos con los datos. Pero, centrémonos en el tema que nos atañe: analizar si es un buen mercado para invertir en apuestas al empate.
Si miramos la cuota media ofertada por el empate en la totalidad de partidos analizados (desde la temporada 05/06 a la 21/22) para esta liga, nos encontramos con una devolución de 3.74 unidades por cada una apostada. Si nos ceñimos a este dato en bruto, podemos hacer una estimación de que hubiéramos perdido algo más de un 2% (multiplicamos el porcentaje de acierto por el retorno de la apuesta). Pero la realidad es aún más dura, lamentablemente.
Como ya sabemos, las casas de apuestas son muy buenas prediciendo los resultados. Si atendemos únicamente a los partidos de fútbol que finalizaron en empate, las unidades devueltas bajan a 3.55 por cada una apostada. Esto es más de un 5% menos que lo que ofertan para la totalidad de partidos. Pensándolo más detenidamente, tiene sentido. Se presupone que los partidos que acaban en empate tienen una mayor propensión a ello a priori. O no. De cualquier forma, vemos que las bookies sí que lo vieron.
Si nos quedamos con ese precio, cuota, de 3.55 unidades por cada una apostada en los partidos que finalizaron en empate y apostamos a la totalidad de partidos vemos que perdemos más de un 7% (cálculos gordos). Concretamente, las pérdidas habrían sido de un 7.54% ascendiendo a más de 478 unidades. Casi nada. Hay que mencionar que, como llevamos haciendo en esta serie, asumimos que no tenemos mejor forma de apostar a los empates que entrando en todos los eventos de estas ligas.
En la siguiente gráfica mostramos la evolución de las cuotas de los empates comparada con el porcentaje de empates a lo largo de las temporadas.

En contraposición a la tendencia bajista del porcentaje de empate, las casas de apuestas muestran una clara propensión a bajar los precios (subir la cuota) de estos eventos. Claramente, se ve un interés por potenciar que los apostadores entren aquí. Y esto, aplicando mucho ojo clínico, no es negativo. A nuestro entender, mercados como el de la primera liga italiana tienen un alto potencial inversor. Bonito ejemplo el de la Serie A para ilustrar cómo las bookies potencian un mercado, en el que casi anualmente se incrementan las cuotas.
El inversor en apuestas deportivas tiene que estar muy atento a estos movimientos de mercado. Igual que ocurre en otras inversiones, discernir cuando hay oportunidad en un río en el que parece que se nada a contracorriente es vital para alcanzar el éxito.
¡Desde AlphaPicks seguimos muy de cerca estas oportunidades de inversión que ofrecen los mercados de apuestas deportivas!